Como picaron todos...
¿Alguien lo creyó ingenuamente?
Ahora ya se sabe que era una publicidad de Fiat, pero... ¿alguien picó?
Más allá de la credibilidad intrapersonal y social, existe algo llamado ética, deontología en este caso. En este campo de acción deontológico donde se juegan valores y responsabilidades exclusivas del productor de sentido, es imprescindible la transparencia desde un principio. Y no es lo que se propuso.
A cambio tuvimos una manipulación del espectador a tal nivel que se aprovechó el broadcasting televisivo para motivar a todos a ver la fuente publicitaria en la web.
Hay que separar la ficción de la realidad. Una cosa es lo real real, osea, la publicidad. Una cosa diferente es lo real transmitido, es decir, lo que te dicen que es y que hagas. Otra cosa es lo real vivenciado, es decir, la experiencia de recoger la información de la pág web y ver los videos a modo de documental para llegar a la conclusión personal de que es una publicidad. A todo eso ya instalaron en el público el nuevo motor de coches.
Es hasta cierto punto aceptable que los programas inviten a acceder a la pag. web.
Lo inaceptable es que la publicidad juegue ilimitadamente con la credibilidad y pasividad del espectador, quien según la escuela de Frankfurt, en criollo, se cree todo lo que ve.
Entonces el punto no radica en los programas que invitan a ver el video, sino que se fundamenta en la manipulación sin límites.
Aplausos para Fiat por un lado, por la novedad. Abucheo por otro, por la falta de ética en el accionar publicitario.
El análisis queda a medias porque me calenté. Chau.
Links:
http://www.casomascherano.com.ar/
http://softwarelogia.com/2009/07/21/%C2%BFque-es-el-caso-mascherano/
martes, 25 de agosto de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
Hago una pasada a modo informal.
He oído de varias personas la idea de que facebook controla mucha información.
Es decir, no es novedad ni secreto lo que está sucediendo con la información brindada en forma voluntaria y proactiva por los usuarios, todos esos datos sensibles, ¿adonde van a parar?
Adivinemos. Miremos al área derecha de nuestras pantallas en facebook.
“Crea un anuncio
¿Te falta sabor? Saborizate!
Hay personas que necesitan ponerle sabor a sus vidas. Si sos una de ellas confesate y ¡ganá un concurso de cocina en el IAG!”
Ya no estamos hablando de encuestas en la calle, cuando estás caminando y una persona con una planilla te ruega cinco minutos para hacerte preguntas. Ahora uno entra a una aplicación, la instala en su perfil, resuelve un cuestionario y como premio el usuario es caratulado con un título.
Esto es así: Facebook segmenta a niveles tan minuciosos como exactos y precisos son los datos brindados por millones de usuarios alrededor del globo.
Lo importante es la personalización. Muchos hemos visto como en Minority Report cada pupila era escaneada, y los mensajes a potenciales clientes eran con nombre y apellido, pues no estamos tan lejos.
Entonces, las empresas que claro, quieren imperiosamente vender más, compran sus espacios de acuerdo al target de cliente al cual quiere llegar. Ninguna ciencia, pero sí toda una revolución en cuanto al foco de consumidores. Un lápiz bien afilado.
Un tanto agresivo, un tanto distendido, ya que nadie obliga a nadie. Pero el enlace está.
¿Quién habrá pensado que esta plataforma facebook fue ideada para la conexión entre personas? esa puede ser una utilidad que asegure la pertenencia a la red de millones de usuarios, pero sin dudas el objetivo primario es hacer más y más dinero, con negocios entre empresas cuyo objetivo es vender más a más personas, por nuevos medios que permitan hacer llegar las propuestas de las empresas en forma distendida pero agresiva.
“BucketFeet
BucketFeet are thoughtful, creative, hand-drawn and painted canvas shoes. Seen from Berkeley to Buenos Aires and beyond, BucketFeet are..."
“BucketFeet
BucketFeet are thoughtful, creative, hand-drawn and painted canvas shoes. Seen from Berkeley to Buenos Aires and beyond, BucketFeet are..."
miércoles, 28 de enero de 2009
Balance 1
Gracias a las quienes han observado que este blog ha sido hasta ahora meramente informativo. Y me han consultado, "¿Pero cuál es tu opinión?" "¿está bien o está mal lo que está sucediendo con tanto control y cámaras por todos lados?".
A aquellos respondo, con total humildad, no es ni bueno ni malo que cada vez gracias a las tecnologías los poderes puedan tener más control sobre los individuos, grupos, sociedades, masas. Simplemente es así.
Tengo más preguntas que respuestas, y aquí acudo a la reflexión de todos nosotros. La realidad es que, en la medida de las posibilidades y desarrollos políticos y sociales, los grupos hegemónicos, grupos de poder, han ido perfeccionando los sistemas de control sociales.
Somos parte de una estructura. No cabe pensar a la ligera lo bueno o lo malo de las cámaras de vigilancia. Para ello hay que remontarse a los orígenes de aquellos que con más fuerza que otros, han sentido el poder de encauzar sus conductas, actividades, rutinas, hasta esquematizar desde lo más profundo las formas de pensar de quienes han sido vulnerables a tal manipulación.
¿Qué digo con esto? Que lo que sucede en la actualidad no es más que un avance de lo que siempre ha sucedido. El control siempre ha existido, y seguirá existiendo. Análisis de comportamiento y estadísticas son las bases del éxito del Márketing, gran elemento que se suma al poder sociopolítico.
Desde ya que vivir en sociedad implica la aceptación de diversos códigos y leyes. Si no quisiera que me filmen, que no exista un registro de cada vez que me conecto a internet, de a que hora entro o salgo del trabajo, de qué compro con mi tarjeta de crédito, etc, puedo optar por cortar por lo sano.........pero qué trabajoso que resultaría la vida en esta sociedad occidental digital!
Las reglas del juego están a la vista. Entonces, ¿Qué nos queda? pertenecer o renunciar. La elección existe, siempre existe la alternativa.
Yo elijo pertenecer, por ahora. ¿Tú que eliges?
A aquellos respondo, con total humildad, no es ni bueno ni malo que cada vez gracias a las tecnologías los poderes puedan tener más control sobre los individuos, grupos, sociedades, masas. Simplemente es así.
Tengo más preguntas que respuestas, y aquí acudo a la reflexión de todos nosotros. La realidad es que, en la medida de las posibilidades y desarrollos políticos y sociales, los grupos hegemónicos, grupos de poder, han ido perfeccionando los sistemas de control sociales.
Somos parte de una estructura. No cabe pensar a la ligera lo bueno o lo malo de las cámaras de vigilancia. Para ello hay que remontarse a los orígenes de aquellos que con más fuerza que otros, han sentido el poder de encauzar sus conductas, actividades, rutinas, hasta esquematizar desde lo más profundo las formas de pensar de quienes han sido vulnerables a tal manipulación.
¿Qué digo con esto? Que lo que sucede en la actualidad no es más que un avance de lo que siempre ha sucedido. El control siempre ha existido, y seguirá existiendo. Análisis de comportamiento y estadísticas son las bases del éxito del Márketing, gran elemento que se suma al poder sociopolítico.
Desde ya que vivir en sociedad implica la aceptación de diversos códigos y leyes. Si no quisiera que me filmen, que no exista un registro de cada vez que me conecto a internet, de a que hora entro o salgo del trabajo, de qué compro con mi tarjeta de crédito, etc, puedo optar por cortar por lo sano.........pero qué trabajoso que resultaría la vida en esta sociedad occidental digital!
Las reglas del juego están a la vista. Entonces, ¿Qué nos queda? pertenecer o renunciar. La elección existe, siempre existe la alternativa.
Yo elijo pertenecer, por ahora. ¿Tú que eliges?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)